Sólo mira, sonríe y comparte
- Fernando Ramírez
- 3 feb 2017
- 4 Min. de lectura

La tecnología es parte de nuestra vida; con un click podemos acceder a una infinidad de datos, compartir fotos, recordar eventos importantes e incluso hablar con alguien a varios días de distancia sin necesidad de levantarse del sofá. Su impacto depende de como la adoptemos, puede hacer nuestra vida más fácil o convertirla en un caos según el uso y el tiempo que le demos. Para numerosas personas, la tecnología se ha convertido en una constante que abraza cada momento de sus días y hay algunos que dependen demasiado de ella, como una droga. Pero, si es así ¿cuáles son los efectos secundarios?
En esa pregunta se desarrollan las historias de Black Mirror, una serie creada por Charlie Brooker, que te lleva a extremos para construir escenarios de posibles realidades donde las creaciones tecnológicas nos superan y se comienzan a ver los síntomas de un final apocalíptico. La serie pasó a manos de Netflix el año pasado. Lo bueno es que Brooker se mantiene como guionista en el proyecto, lo malo es que se sacrificó un poco de la crudeza a la que nos tenían acostumbrados para colocarnos en un lugar más tibio y eso sí, con un impecable diseño en cada escenario.
Ya está disponible la tercera temporada en la plataforma con intrigantes personajes e historias que te van a encantar. Son seis episodios, el doble de capítulos que las otras dos temporadas. Aquí te dejo una pequeña síntesis de cada capítulo, anímate a verlos todos y tomate tu tiempo, la siguiente temporada esta pensada para lanzarse hasta el siguiente año.
1 Caída en picada. El que dirán nunca fue tan importante. Imagina un mundo en el que el puntaje que le dan a tus fotos tenga el mismo valor que el que le dan a tus gestos y acciones, ese es el mundo de Lacie Pound (Bryce Dallas Howard). Sonríe, aumenta tu score y ten cuidado, entre menos puntaje tengas limitarás tus beneficios. En este episodio las personas son calificadas en un rango de una a cinco estrellas, puedes ver el puntaje de los demás. Una buena actitud puede darte puntos en el marcador. Este episodio es mi segundo favorito de la temporada, no sólo por tener a la tía Claire como protagonista, también por la preciosa estética en tonos pastel que se maneja de inicio a fin.

2 Partida. Los juegos virtuales pueden resultar experiencias muy reales, ¿te imaginas un juego con acceso a tus más profundos miedos para hacerte pasar por la partida más espeluznante de tu vida? Cooper (Wyatt Russell) es un viajero que necesita volver a casa. A falta de efectivo recurre a una aplicación que ofrece pequeñas tareas a cambio de dinero. Cuando él decide probar un nuevo experimento de la empresa Saito Gemu basado en la realidad aumentada descubre que no todos los juegos son divertidos.

3 Cállate y baila. Muchos cubren la cámara de sus computadoras por miedo a quién podría estarlos vigilando, ¿paranoia u oportuno? Quizás Kenny (Alex Lawther) debió tapar la cámara de su laptop mientras se "entretenía". Ahora, "ellos" lo amenazan con difundir material comprometedor si no hace lo que quieren. Se trata de una carrera por mantener su imagen a salvo a costa de su propio bienestar. Este es el episodio más desesperante, en algún momento estarás deseando callar a la rubia de la gasolinera. Pobre Kenny, él no quería ser popular.

4 San Junípero. Por siglos las personas se han preguntado qué hay después de la muerte pero, ¿y si pudiéramos elegir entre la incertidumbre que viene después de la muerte y un mundo donde podemos existir después de que nuestro cuerpo se ha marchitado?, ¿qué elegirías? En una realidad alterna, la humanidad puede tomar esta elección y los que deciden quedarse tienen San Junípero. Imagina un lugar donde puedes bailar disco esta semana y a la siguiente moverte al ritmo de los éxitos de los noventa. Éste fue mi capítulo favorito, tanto por la ambientación de cada época como por la temática, una romántica historia con el desenlace más endulzado de todas las temporadas.

5 El hombre contra el fuego. Dicen que la humanidad es una de las especies que siente más empatía por sus semejantes. En una guerra, ésto puede detener a alguien en el último minuto para no tirar del gatillo. Claro que esto no sería problema si lo que está en frente es el resultado de una terrible enfermedad que engendra criaturas de aspecto horroroso, su aspecto da el impulso necesario para jalar del gatillo. La historia se desarrolla en un mundo en guerra en el que "son ellos o nuestra extinción". Este episodio no fue mi favorito aunque te hace pensar en que tan factible es el uso excesivo de la tecnología en temas bélicos.

6 Odio nacional. Las redes sociales han permitido que las personas desahoguen sus opiniones en sitios donde es difícil que haya repercusiones en el plano físico. Una persona comete un error y es atacada con cientos de comentarios. El linchamiento en Twitter se ha vuelto algo muy común. Las personas pueden aventar insultos a personas que ni siquiera conocen pero, ¿qué si toda esa mierda se convirtiera en balas o en algo más inusual que mata a los más odiados? Se trata del episodio más largo de la temporada que pone en manifiesto la facilidad con la que algunas personas lanzan comentarios hirientes sin sentir las consecuencias. #DeathTo

Comments