¿Qué secreto guarda Victoria?
- Fernando Ramírez
- 20 abr 2017
- 4 Min. de lectura

Crear una pasarela en donde las prendas íntimas sean expuestas en un evento sensual y divertido es la magia que Victoria´s Secret ha querido reflejar con todo el show que le acompaña. La historia de la marca comenzó con un hombre que vio una necesidad, la del obsequio y la convirtió en algo rentable. Los hombres como él, que querían dar una prenda íntima a sus parejas debían pasar por el bochorno de adquirirlas en tiendas bajo las miradas curiosas de otras compradoras. El egresado de economía de Stanford, Ray Ramond, vio un nicho de mercado y no dudó en sacar provecho.
En 1977 creó la conocida marca de ropa interior con una dinámica que reduciría las mejillas rojizas de los amantes detallistas y lo haría con un modelo de negocios enfocado en la experiencia de compra. Las personas podían entrar en tiendas más cómodas, las prendas estaban en las paredes para una mejor visualización. Había asesoras que guiaban a los clientes de inicio a fin y con esto Ray logró atraer a hombres que podían sentir que no los miraban como pervertidos como en otros almacenes.
El éxito llego y con el más responsabilidades, contaba ya con seis almacenes y no tardó en atraer la mirada de quienes querían tomar la empresa en sus manos. Para 1982, The Limited Inc compró su proyecto por cuatro millones de dólares lo cuál podría haber sido una buena jugada de no ser porque para finales de los noventa Victoria´s Secret ya contaba con ingresos de un billón de dólares anuales con sus tiendas que se expandían a lo largo de Estados Unidos; esto deprimió a Ray y lo llevo a la orilla del puente Golden Gate donde se quitó la vida en el noventa y tres.

La entonces propietaria, Leslie Wexler, cambió el enfoque original. En lugar de dirigirse a los hombres se enfocó en las mujeres por completo expendiéndose en territorio y en mercancía, ya no era sólo una tienda de ropa interior, ahora podías encontrar cremas, perfumes y accesorios. Con el tiempo se fue expandiendo hasta crear la linea PINK que buscaba atraer a clientes universitarias y así crear fidelidad a la marca desde una menor edad. La lógica era que las chicas se enamoraran de la línea, construir un estilo de vida entorno a las ropa interior y crear un hábito difícil de abandonar. Al día de hoy la marca es propiedad de Limited Brands. Para los noventa, se optó por vestir a top models con las prendas lo que atrajo a nuevas clientes y se posicionaron más alto en los productos de ésta categoría.
“Nuestra vestimenta, es, más que nunca, comunicación social.
Incluso el peinado indica, hoy, posición, demostración mental.”
(Aicher:2001,84)
Una de las razones de su éxito proviene de las pasarela, eventos anuales en los que nos regalan presentaciones memorables acompañadas de modelos, ropa interior, música y mucho color. El Victoria's Secret Fashion Show se ha consolidado como una de las pasarelas más importantes en el mundo; año tras año deja boquiabiertos a todos los asistentes. El show se distingue por llevar a cabo una fiesta dentro de la pasarela, se ornamenta a cada súper modelo con prendas y muchos detalles. El casting toma en consideración lo que es la belleza desde el punto de vista de la chicas en lugar de lo que consideran estético los hombres.
En las manos de Limited Brand, el equipo se replanteó la forma en la que se debían presentar las prendas íntimas, de esta forma la gala comenzó a tener forma y al poco tiempo se consolidó en el sector como algo único. El primer desfile se grabó en el noventa y cinco, se realizaba días antes del catorce de Febrero con motivo de las celebraciones de San Valentín en Estados Unidos. Desde su aparición hasta 1998 no se transmitió en ningún canal televisivo y fue hasta el noventa y nueve cuando se decidió transmitir el evento por internet. Los internautas tuvieron acceso al desfile. Apenas y se logró su objetivo pues la conexión dificultó la experiencia. En el New York Times se dijo que era como «observar un striptease a través de una mirilla». Algunos críticos han descrito las ediciones televisadas como «comercialismo indiscutible» y un infomercial.

Habiendo planteado el concepto de Victoria's Secret Fashion Show en el 2001, el desfile saltó de su lugar en la red a la televisión. En 2002, la Organización Nacional para las Mujeres protestó llamando al desfile un «infomercial de pornografía moderada»; a la protesta se unió Parents Television Council y otros organismos. El show fue transmitido en el dos mil uno por ABC y durante años posteriores el evento pasaría a manos de la cadena CBS. El formato en televisión cambió, se dio un giro más atractivo con artistas internacionales cantando mientras desfilaban más de 40 super modelos. La prenda más aclamada en el evento es el Fantasy Bra que consiste en un sostén hecho con joyas, haciendo de ésta, una pieza única en cada desfile. El desfile se transmite en el prime time y desde el dos mil uno se pasó la fecha de la gala a días antes de Navidad.
El secreto de Victoria es éste, acercarnos al evento mediante las redes para vivir una experiencia 360 en la que somos publicó y participantes a la vez. El Victorias Secret Fashion Show ha puesto suma atención en crear una experiencia audiovisual de gran impacto que conjunten moda y entretenimiento. Las modelos que desfilan son conocidas como ángeles. El nuevo paradigma digital ha creado una mezcla de lenguajes, podemos esperar a ver el desfile el día de la transmisión pero en realidad veremos lo más destacado en publicaciones en la web. Las ideas se mezclan y el estilo de vida que quieren vender no necesita ser explicado, basta ver salir a la primer modelo para saber que busca vendernos la marca, historias de divertida sensualidad. Se trata de un mashup, descompusieron el concepto de la pasarela y se reestructuro en un híbrido que agregó sesiones de fotos, conciertos, detrás de cámara y entrevistas con los creadores.

Comments